Iván Franco Cácerez - CV
Iván Franco Cácerez
Licenciado en Ciencias Antropológicas por la UADY; Maestro en Historia de México por El Colegio de Michoacán, AC.; Doctor en Ciencias Políticas por la FCPyS-UNAM. Adscrito desde 1982 a la Sección de Historia del CINAH-Yucatán del INAH. Coordinador de la Sección de Historia así como del Seminario Reformas Borbónicas e Instituciones Coloniales en la Nueva España (SRBICNE) adscrito al CINAH-Yucatán (2017 a la fecha).
Proyecto en RERSAB
Los subdelegados novohispanos y la Iglesia.
Líneas de investigación
- El reformismo borbónico a través del estudio de las Intendencias novohispanas, con trabajos relacionados a la formación y crisis de la Intendencia de Valladolid de Michoacán, la trayectoria del primer Intendente de Mérida de Yucatán.
- Relaciones Estado-Iglesia en México durante el siglo XX con énfasis en la península de Yucatán; este enfoque he empezado a desarrollarlo para el período específico del reformismo borbónico, en particular la etapa de implantación de las intendencias en la Nueva España.
Publicaciones recientes
- “Posturas y tensiones en subdelegaciones ricas de Valladolid de Michoacán, 1808-1814”, en Laura Machuca, Rafael Diego-Fernández y Víctor Gayol [en prensa]
- “Cádiz, Morelos y el celo monárquico del Intendente Merino (1812-1814)”, en José María Morelos y Pavón. Generalísimo de los Ejércitos de la América Mexicana, INAH, México, 2015.
Trabajos inéditos
- “Las tensiones entre el Intendente Manuel Merino y el Virrey Calleja en Valladolid de Michoacán, 1810-1814” (24pp.)
- La otra guerra. Intercambio epistolar entre el intendente Merino y el virrey Calleja frente a la insurgencia, 1810-1814 (148pp.)
- “Lucas de Gálvez, de la Armada Real a Intendente de Mérida de Yucatán, 1739-1792” (37pp.)
En proceso (dentro del SRBICNE)
- El intendente Miguel Castro Araoz y la estrategia de recomposición del absolutismo en Yucatán (20pp.)